Aparato Reproductor Femenino Interno Y Externo Y Sus Funciones

La zona localizada entre la abertura de la vagina y el ano, bajo los labios mayores, se denomina perineo. La inervación es toda la trama de tejido nervioso que se hace cargo de ofrecer la función motora sensitiva y autónoma de un territorio anatómico. En este caso nos vamos a centrar en la inervación de los órganos pélvicos de la mujer. La situación de útero es diferente en todas las mujeres en tanto que a pesar de estar unido a las otras construcciones por los tendones tiene cierta movilidad.

aparato reproductor femenino interno y externo y sus funciones

Se encuentra unida en su radical superior con el útero, justo por arriba del cuello uterino. Los espacios entre el cuello uterino y vagina se conocen como los fondos de saco vaginales anterior, posterior y laterales. Como la vagina está unida con el útero en un punto mucho más alto por detrás que por enfrente, la pared vaginal posterior mide una 3 cm, mas que la pared previo.

Oferta Especial Para Leyentes De Slideshare

Su considerable suma de vasos sanguíneos les confiere un color rosado. Durante la estimulación sexual, estos vasos sanguíneos se congestionan con sangre y ello provoca que los labios menores se hinchen y se vuelvan mucho más sensibles a la estimulación. Los ovarios están protegidos por las fimbrias de las trompas de Falopio y sujetos al cuerpo del útero, a las trompas y a la pared abdominal por cinco ligamentos diferentes.

aparato reproductor femenino interno y externo y sus funciones

El triangulo urogenital incluye las estructuras genitales externas y la abertura de la uretra. Estas estructuras externas cubren los compartimientos perineales superficiales y profundos, y se conocen de manera global como vulva. El clítoris, que se encuentra en la unión superior de los labios menores, es una pequeña protuberancia que equivale al pene en el varón. Exactamente la misma este, el clítoris es muy sensible a la estimulación sexual y puede presenciar una erección. El orificio vaginal es el sitio por donde penetra el pene durante el coito, y por donde sale la sangre a lo largo de la menstruación y el feto a lo largo del parto.

Aparato Reproductor Femenino De Adentro Y De Afuera

Pues eso mismo pasa con nuestro cuerpo y nuestras partes mucho más íntimas. Esto sucede tanto en hombres como en mujeres, no obstante, hoy nos centraremos en el aparato reproductor femenino y te vamos a contar diez cosas que, probablemente, aún no conocías. El riego sanguíneo del ovario proviene de la arteria ovárica, que se une con la arteria uterina. Las arterias ováricas se comienzan en la aorta abdominal infrarenal.

Además, se inicia en la cabeza del espermatozoide un proceso de activación de enzimas que, posteriormente, al tomar contacto con el óvulo, le dejan llevar a cabo un orificio en la pared del mismo para poder la fertilización o fecundación. También cuentan en su interior con pequeños filamentos que dejan el viaje del óvulo y más tarde el feto, en sentido inverso al recorrido de los espermatozoides hacia la cavidad uterina. Cuando un espermatozoide consigue traspasar el ovocito, se produce de inmediato un bloqueo que impide que puedan ingresar otros. Desde ese instante, el ovocito fecundado padecerá una secuencia de cambios que tienen como finalidad la creación y el avance de un feto.

Por el contrario, los labios inferiores están revestidos por una membrana mucosa, cuya área sigue húmeda debido al líquido secretado por células preparadas. Los labios menores pueden ser muy reducidos o llegar a medir hasta 5 cm de anchura. Se encuentran dentro de los labios mayores y cubren las aberturas de la vagina y la uretra.

2.ESTRUCTURA PÉLVICA ÓSEA • El esqueleto de la pelvis está compuesto por el sacro y el cóccix, y los huesos coxales que se fusionan para formar la sínfisis del pubis. • Limita un espacio o cavidad pélvica, en dónde se encuentran órganos el Aparato reproductor femenino. El meato uretral (orificio que comunica la uretra con el exterior y a través del que sale la orina desde la vejiga) está localizado encima y delante del introito vaginal. Las trompas de Falopio son 2 conductos ubicados a izquierda y derecha del cuerpo del útero que unen a este con los ovarios. La vagina es el órgano más de afuera dentro de los órganos ginecológicos internos de la mujer (en ocasiones confundida erróneamente con la vulva, un órgano externo). Si los espermatozoides consiguen llegar, se hace cargo de mover el óvulo fecundado hacia el útero para que se implante en la pared.

Los labios mayores poseen glándulas sudoríparas y sebáceas, productoras las dos de secreciones lubrificantes. A lo largo de la pubertad, aparece vello en la superficie de los labios mayores. Elsistema reproductor femeninoestá formado porórganos internos -ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina-y por órganos externos, la vulva. Los ovarios son construcciones gonadales pares suspendidas entre la pared pélvica y el útero por el ligamento infundibulopélvico en sentido del costado y el ligamento uteroovárico en sentido medial. Por debajo, la área hiliar de cada ovario está unida al ligamento ancho por su mesenterio , que es dorsal en relación con mesosalpinx y trompa de Falopio. Las estructuras neurovasculares primarias llegan al ovario por el ligamento infundibulopelvico y entran por el mesovario.

Bajo el epitelio están los oocitos y folículos en desarrollo. Es posible que en el coito el pene presione la vagina y como resultado esta estira los ligamentos del especio uretrovaginal, o punto G y éstos estimulan el clítoris. Hay mucho más de 8.000 terminaciones nerviosas solo en la punta del clítoris, el doble de las que tiene el pene masculino.

Se compone de tejido eréctil, músculo y terminaciones inquietas, todas juntas dan rincón al orgasmo. Está formado por la glándula, el cuerpo del prepucio, y dos cuerpos cavernosos todo ello está fijado al hueso pubiano. Los labios mayores y el perineo están recubiertos de una piel similar a la del resto del organismo.

Los órganos genitales internos femeninos son los ovarios, los oviductos, el útero y la vagina. Los genitales externos o vulva son el monte de Venus, los labios mayores, los labios menores, el clítoris y las glándulas de Bartolino. Los ovarios tienen una importante función hormonal y su tamaño es variable en dependencia de la edad de la mujer y del momento del ciclo menstrual. Substancias exógenas como hormonas inductoras de la ovulación o anticonceptivos orales, tienen la posibilidad de alentar o eliminar la actividad ovárica y, por consiguiente, afectar a su tamaño. Su función es generar los óvulos, facilitar la recepción de los espermatozoides y la fecundación, aceptar el desarrollo del embrión dentro suyo y, llegado el momento, expulsarlo apropiadamente . Los labios mayores son pliegues de tejido relativamente voluminosos y carnosos, que encierran y resguardan el resto de los órganos genitales externos.

El epitelio es cilíndrico y formador de glándulas, y tiene estroma especializado. Experimenta cambios estructurales y funcionales cíclicos a lo largo de los años de la reproducción, con desprendimiento regular del endometrio superficial y regeneración desde la capa basal. El orificio vaginal está cubierto por el himen, repliegue de mucosa semilunar variable que es sustituido por carúnculas redondeadas después de romperse. A cada lado del vestíbulo se localiza la abertura del conducto de las glándulas vestibulares mayores . Hay asimismo varias glándulas vestibulares inferiores que se encuentran esparcidas por detrás entre los orificios uretral y vaginal. Los labios mayores son unos cuantos repliegues fibroadiposos de piel que se alargan desde el monte de Venus hacia abajo y hacia atrás, para sumarse en la línea por delante del ano a nivel de la horquilla posterior.