Como Saber Si Han Compartido Mi Historia De Instagram

Para permitir que tus historias se compartan en Instagram, primero, abre la aplicación de Instagram y luego desliza el dedo hacia la izquierda para abrir la cámara de historias. A continuación, toca los tres círculos en la esquina inferior izquierda de la pantalla y selecciona “Compartir tu historia”. Si lo son, lo más posible es que esas cuentas hayan compartido tu publicación. Las publicaciones van a tener el mismo recuento de likes, comentarios y visualizaciones, por lo que hacer una colaboración con una tiene más impacto que la tuya, podrá reportarte mejores resultados.

Las opciones tanto en la app como en la web son muy afines. Si te preocupa que alguien logre haber compartido tu historia sin tu permiso, puedes ponerte en contacto con ellos para preguntarles al respecto. Asimismo deberás introducir tu nombre de usuario de Twitter, tu contraseña y aprieta sobre el botón que tiene el check de la parte superior derecha para confirmar los datos. Te puede dar algún fallo en el caso de que, en este paso, te se muestre un mensaje que te solicite que vuelvas a chequear tu nombre de usuario y contraseña de Twitter. Si es de este modo, lo habitual es que se intente un error temporal de esta comunidad. Para llevarlo a cabo con las historias o las publicaciones de otra gente, la forma de llevarlo a cabo es precisamente exactamente la misma.

Hay que diferenciar entre lo que Instagram nos deja compartir desde su misma app y lo que no y, por consiguiente, tendremos que recurrir a otras aplicaciones o trucos para lograr llevarlo a cabo. Primeramente, fíjate en los “me gusta” y los comentarios de tu publicación. El almacenamiento o ingreso técnico que es usado exclusivamente con objetivos estadísticos.

Puedes elegirlo en la paleta de colores o seleccionarlo con el cuentagotas. Si lo que te resulta interesante es que alguien (o tú desde otro perfil que poseas) pueda compartir una de tus historias tendrás que mencionarla en ella. Si tienes una cuenta de compañía podrás ver en las estadísticas de cada publicación cuántas veces se ha compartido, si bien no sepas quién lo ha hecho.

Herramientas Para Analizar Las Estadísticas De Instagram

De esta manera, podrás volver a difundir lo que esta persona ha mostrado personalizando el nuevo contenido a tu manera con algún artículo u otra alternativa de personalización. Solo tienes que, una vez que te avisan, acceder a la historia de la otra persona y donde pone el aviso de añade este contenido a tu historia darle y de este modo lo podrás difundir adaptándolo a tu manera. Además, la actualización asimismo permite modificar la historia antes de compartirla.

Asimismo puedes ofrecer a hacer un grupo para mandarlo a mucho más personas. Escogiendo “cuentas alcanzadas”, obtendrás los datos relativos al alcance de tu cuenta. Allí vas a poder enviárselo a quien quieras o añadirlo a tu historia. Si le das a los 3 puntos que hay un tanto más abajo, podrás darle a compartir en y seleccionar un servicio externo en el que puedes destacarlo. Asimismo puedes crear un remix del Reel con un contenido tuyo y publicarlo para hacerlo todavía más original. Si le quieres ofrecer más visibilidad, únicamente debes ir al contenido (te aparecerá en el perfil de la persona o en la parte superior de la página donde están las demás Stories).

Kiko Rivera Luce ‘Tablet’ En Instagram

Si actúas a tiempo te vas a encontrar con la misma opción de mandar en la pantalla tras la atrapa. Si le das a tiempo y seleccionas esa opción vas a poder elegir la opción de historias como entre las opciones para compartir. De esta manera, solo con realizar una captura y dar a enviar lograras hacerlo. Cuando la edites, podrás mencionar a quien hizo la publicación original y personalizarla a tu manera. Para utilizar las historias de Instagram, primero, abre la app y después desliza el dedo hacia la izquierda para acceder a la pantalla de historias.

Esta comunidad es una interfaz de micro-weblogs que es excelente para conseguir ideas de todo tipo o sencillamente para pasar un largo tiempo. Podría decirse de esta forma, a bote pronto, que es una mezcla bastante completa entre WordPress, Fb y Pinterest, cogiendo de hecho lo mejor de estos tres mundos. ­Instagram es, junto a TikTok, entre las comunidades del momento. Aprovecha todos los datos que te aporta esta app para realizar crecer tu red social y tu negocio. Además de esto, deja investigar de manera distinguida los contenidos orgánicos y los de pago, comparar el desarrollo con otras compañías de la industria y monitorizar las menciones de la marca. Metricool pertence a las apps por excelencia para gestionar comunidades y, como no, para ver las principales estadísticas de la plataforma.

La primera es abrir la aplicación y mover el dedo hacia la izquierda para poder ver una lista de todos tus amigos que han anunciado historias últimamente. La segunda forma es tocar la foto de perfil de alguien a quien prosigues y que ha publicado una historia. La tercera forma es ir a tu propio perfil y tocar el círculo de la esquina superior izquierda de la pantalla que tiene dentro tu foto de perfil. A continuación, deberás apretar sobre lostres puntos verticales que verás en la región superior de tu pantalla, donde se encuentra también tu nombre de usuario. De esta manera, estarás accediendo a la configuración de datos como la privacidad de tu cuenta de Instagram.

En el último año vimos publicaciones de Instagram que tienen dos nombres de usuario, o 2 personas publicando la misma publicación en 2 cuentas diferentes. [newline]En realidad, es una publicación que es aparente en 2 cuentas. Y es merced a la nueva característica de Instagram llamada “Collab” (colaboración). Esto es, que no vamos a incluir estadísticas de otras plataformas usadas para medir el desempeño de los concretes de esta comunidad como Metricool, IconSqueare o Hootsuite. Y es que esta red social pertence a las aplicaciones preferidas hoy en dia, tanto si eres creador de contenidos tal y como si eres una marca o quieres potenciar tu marca personal. Esta forma de comunicar publicaciones no avisa a la persona que subió inicialmente la fotografía que la has compartido. A fin de que se lo notifique deberás nombrarla en la historia con el sticker de mención.

Entre los autores crea la publicación en IG y aparecen como autores de esa publicación varios concretes. Otra alternativa es compartir en a fin de que se comparta en otros servicios externos como el email, Telegram o en Instagram Direct. Si deseas, puedes resaltar tu historia en la opción de resaltar y hacer que se visualice todavía más eligiendo el nombre que deseas ponerle y dando a añadir. Es algo que le va a dar más visibilidad a las Stories que más te gustan o que deseas categorizar. Del mismo modo, si te lo deja, vas a poder llevarlo a cabo en tu historia con exactamente las mismas opciones de personalización que en tus publicaciones. Si es una cuenta privada, puede que varias personas no vean este contenido o que aun tampoco te permita mostrarlo en tus Stories.

Las Historias De Instagram Ya Se Pueden Comunicar, Pero Solo Si Tú Quieres

Hasta ahora, si se deseaba volver a publicar estos elementos en el flujo primordial, se debía pedir que nos enviaran la fotografía o el vídeo para entonces volver a subirlos a la plataforma. El constructor de la Historia verá en todo momento quién la ha compartido, no con quién lo ha hecho. Dicho aviso llegará en forma de mensaje directo que se borrará una vez la Historia lleve a cabo lo mismo. Para evitar que la Historia logre compartirse solo hay que pulsar sobre las opciones de la Historia específicamente y buscar las opciones.

Se pueden añadir contenidos escritos, GIFs, pegatinas y otras personalizaciones durante el proceso. Merced a esta herramienta, lograras comprender cuál es el desarrollo de tu red social en el tiempo. Además de esto, vas a poder entrar a un histórico de las estadísticas los contenidos que has desarrollado, tanto publicaciones como Instagram stories y controlar hashtags. Una herramienta todo en uno para saber cuál es el desempeño de tu perfil de Instagram.