Cuales Son Las Partes Del Aparato Digestivo Y Sus Funciones

Por otro lado, contamos el hígado, el que contribuye a la digestión y absorción de grasa a través de la producción de bilis, la sustancia que se amontona en la vesícula biliar para pasar al duodeno. Es la una parte del tubo digestivo formada por el ciego, el colon, el recto y el canal anal. A través de las paredes del intestino abultado se absorben agua y sales minerales y se forman las heces que son eliminadas por el ano. Es la una parte del tubo digestivo que comunica la faringe con el estómago. Los músculos de las paredes del esófago efectúan unos movimientos ondulatorios, llamados movimientos peristálticos, que aplastan el bolo alimenticio y lo conducen hacia el estómago. Ahora que ya entendemos qué es la digestión, vamos a saber qué órganos del cuerpo forman el aparato digestivo y qué función tienen en el proceso digestivo.

El Aparato digestivo es un largo tubo que se extiende desde la boca hasta el ano. Está dividido en diferentes partes, todas las que cumple misiones específicas. Estas partes son el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino abultado y el ano. Además de esto, hay 2 órganos que vierten sus secreciones al tubo digestivo, el hígado y el páncreas, ambos con un importante papel en la digestión y absorción de los alimentos. Cubierta muscular externa compuesta, de la misma la muscularis mucosae, por una cubierta circular interna y otra longitudinal externa de músculo liso (excepto en el esófago, donde hay músculo estriado). Esta capa muscular tiene a su cargo los movimientos peristálticos que desplazan el contenido de la luz a lo largo del tubo digestivo.

Durante un buen tiempo se ha pensado que el páncreas no tenía ninguna función en nuestro cuerpo. Sin embargo, recientes estudios llevados a cabo en Alemania demostraron que el páncreas es el encargado de repoblar la microbiota intestinal cuando se han producido infecciones y/u otras anomalías en nuestros intestinos. La función que efectúa es la de transporte , secreción , absorción y excreción a través de el proceso de defecación. Segregan saliva que se utiliza para empapar los alimentos y facilitar su digestión.

El Aparato Digestivo

Mide prácticamente 6 metros y en él se lleva a cabo la parte más importante de la digestión, la absorción de las sustancias nutritivas de los alimentos. Tiene un área con un aspecto aterciopelado debido a las vellosidades intestinales. Estas vellosidades tienen como misión primordial acrecentar la área de contacto entre las substancias nutritivas y las células de la área del intestino, que son las encargadas de absorberlos.

El pliegue de la submucosa es llamado válvula connivente o pliegue de Kerckring. La válvula connivente puede mantener la presencia de vellosidades. La válvula connivente es perpendicular al tubo digestivo, y unicamente se muestra en el intestino delgado. El intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto.

El Cerebro Y La Digestión

El estómago también actúa como reservorio transitorio de alimentos y por al acidez de sus secreciones, tiene una cierta acción antibacteriana. Esta información es primordial para saber el sujeto de la educación y en el cuidar. El vaciamiento del intestino angosto es regulado a partir de señales reguladoras procedentes del estómago y señales reguladoras procedentes del ciego. La etapa intestinal, que se origina en el intestino angosto y da lugar a un 5% de la secreción gástrica total. La etapa esofágica, que también es involuntaria y hace el descenso del bolo alimenticio desde el esófago al estómago por movimientos peristálticos. La digestión se inicia con la masticación y termina en el intestino delgado.

cuales son las partes del aparato digestivo y sus funciones

En el intestino abultado se genera la parte final de la digestión. La primera mitad del colon contiene rebosantes bacterias que forman la flora intestinal. Esta flora es con la capacidad de fermentar los restos que no han podido digerirse, consiguiendo de ello sustancias aprovechables. El intestino abultado, asimismo llamado colon, tiene forma de U invertida y se ubica rodeando por enfrente al intestino delgado, finalizando en el ano. Mide 1,5 m aproximadamente y es mucho más ancho que el intestino delgado, unos 8 cm de diámetro en su parte inicial y 2,5 cm de diámetro en la parte final.

La adventicia está conformada por un tejido conectivo laxo. La serosa hace aparición cuando el tubo digestivo ingresa al abdomen, y la adventicia pasa a ser sustituida por el peritoneo. El aparato digestivo está formado por el tubo o tracto digestivo y las glándulas anejas.

Los plexos submucoso y mientérico forman el sistema nervioso entérico que se distribuye a lo largo de todo el tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano. Por debajo del diafragma, existe una cuarta capa llamada serosa, formada por el peritoneo. Mediante éstos el bolo alimenticio puede llegar a la válvula cardial que conecta directamente con el estómago. El peritoneo puede presentar subserosa creada, en especial en la región del intestino abultado, donde aparecen los apéndices epiploicos. Según el ámbito del tubo digestivo, la capa muscular de la mucosa tiene la posibilidad de tener solo músculo longitudinal o longitudinal y circular. La mucosa puede presentar criptas y vellosidades, la submucosa puede enseñar pliegues permanentes o pliegues funcionales.

cuales son las partes del aparato digestivo y sus funciones

El cerebro es otro de los responsables de la correcta función del sistema digestivo. El cerebro, por sí, tiene almacenada toda una secuencia de información gracias a nuestras experiencias con la comida. Si sabe que algo frecuenta sentarle mal, avisa a nuestro aparato digestivo de que no desea recibir ese alimento. El tubo digestivo prosigue por el intestino grueso, de algo mucho más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que acaba en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.

La segunda mitad del intestino abultado tiene como misión amontonar las heces para retrasar la necesidad de expulsarlas. Varias veces al día se producen contracciones secuenciales muy poderosos que hacen seguir las heces. Cuando estas heces llegan al recto, la parte final del intestino abultado, nos evoca la sensación de ganas de evacuar. El esófago no digiere los alimentos; sencillamente los transporta desde la boca hasta el estómago.

El estómago no es un órgano importante para la vida, ya que si bien su extirpación en hombres y animales causa ciertos desordenes digestivos, no afecta esencialmente la salud. El páncreas exocrino segrega cada día 1-1,5 litros de un líquido abundante en enzimas, el jugo pancreático, que se libera directamente a la luz del duodeno, donde se produce la interacción del quimo, el jugo pancreático, la bilis y nuestra secreción intestinal. Cuando el quimo deja el estómago, se muestra a una digestión intensa en el intestino angosto antes de ser absorbido. Aquí juega un papel esencial el jugo pancreático, que tiene dentro enzimas que digieren los 3 enormes géneros de alimentos (proteínas, hidratos de carbono y grasas), la bilis y la propia secreción del intestino delgado.