Explica Las Principales Patologías Que Afectan Al Aparato Respiratorio Y Cardiocirculatorio

G) Se han detallado los probables efectos secundarios del régimen. H) Se han detallado los probables efectos secundarios del tratamiento. F) Se ha aplicado el protocolo de control dosimétrico una vez terminado el régimen. C) Se han interpretado todos los datos que aparecen en la ficha de tratamiento. A) Se ha preparado la salón de tratamiento, el equipo y los aplicadores. H) Se han detallado los controles dosimétricos que hay que realizar en la manipulación de las fuentes radiactivas.

explica las principales patologías que afectan al aparato respiratorio y cardiocirculatorio

CR3.5 Se aportan datos concretos que dejen a los responsables del Plan de Urgencias, investigar la puerta de inseguridad de las estructuras y de la población por unidad de riesgo potencial, una vez identificado el agente atacante. CR2.5 Los elementos naturales de la zona tales como embalses, acequias, pozos o ríos, se especifican, en colaboración con otros efectivos del conjunto de intervención logística, valorando su potencial utilización. CR2.4 Se colabora en la identificación y la clasificación de las vías de comunicación terrestres del área.

¿cuáles Son Los Causantes De Riesgo Para Las Anomalías De La Salud Cardiovasculares?

Caracteriza los equipos usados en radioterapia externa, describiendo su desempeño. Servicios de protección radiológica y entidades técnicas de protección radiológica. Efectúa proyectos dosimétricos clínicos para tratamientos de teleterapia, relacionándolos con la prescripción. D) Se han descrito las pruebas de calibración preceptivas en los equipos de medida. F) Se han ordenado las medidas y equipos de protección para diferentes situaciones de trabajo. C) Se ha verificado la app de las reglas de prevención y seguridad personales y colectivas, así como las de protección ambiental.

explica las principales patologías que afectan al aparato respiratorio y cardiocirculatorio

D) Se han identificado los organismos públicos relacionados con la prevención de peligros laborales. Valora los peligros derivados de su actividad, examinando las condiciones de trabajo y los factores de peligro presentes en su entorno laboral. H) Se han analizado las diferentes medidas de enfrentamiento colectivo y los procedimientos de solución de enfrentamientos. C) Se han preciso las características del equipo de trabajo eficaz en frente de los equipos ineficaces.

Anomalías De La Salud Cardíacas Frecuentes

CE3.1 Detallar los datos de filiación, tal como los del resultado de la valoración inicial y continuada del tolerante durante el traslado. CE2.2 Explicar las medidas posturales a aplicar al tolerante sobre la camilla, que optimicen un viable traslado. Identificación de los peligros de la actividad profesional. CE4.2 Argumentar los peligros de la actividad profesional. Conducir en relación a la normativa vigente y según las condiciones del tolerante para evitar su agravamiento o posibles lesiones secundarias y las condiciones de la vía y climatológicas.

Apoyo al personal médico o de enfermería en las técnicas de soporte escencial adelantado. Organización de elementos materiales para la asistencia sanitaria a una catástrofe. Instrumentación y acompañamiento a las técnicas de soporte escencial avanzado.

La correspondencia de los módulos profesionales que forman las enseñanzas del título de Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría con las entidades de rivalidad, para su acreditación, queda cierta en el anexo V B) de este real decreto. La correo de las entidades de rivalidad con los módulos profesionales que forman las enseñanzas del título de Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría para su convalidación o exención, queda cierta en el anexo V A) de este real decreto. Protocolo de manejo y opinión de pacientes, guía de actuación en soporte vital básico optimizado, protocolo de actuación ante urgencias colectivas y catástrofes, manuales de instrucciones de uso del material electromédico. Transporte sanitario programado y transporte sanitario urgente, con equipos de soporte vital básico y equipos de soporte escencial adelantado. CR5.1 Se aportan datos precisos sobre equipos, materiales y elementos que dejen, a los responsables del centro coordinador, entablar el organigrama operativo del plan de emergencias para optimizar la actuación de los diferentes equipos humanos.

Diviértete con ingreso a millones de ebooks, audiolibros, revistas y considerablemente más de Scribd. Dolor en el centro del pecho con una sensación de opresión o compresión que dura varios minutos. Gracias a una elevada presión sanguínea en las arterias que se dirigen del corazón a los pulmones, el lado derecho del corazón debe realizar mucha más fuerza de lo común para bombear la sangre. Patología genética autosómica recesiva, en donde no solo se afectan los pulmones y órganos como los del sistema digestivo, aunque la afectación pulmonar es la más grave y la que más inconvenientes acarrea. Patología inflamatoria crónica de las vías respiratorias, donde intervienen distintas células y intercesores de la inflamación, condicionada en parte por componentes genéticos y que cursa con hiperrespuesta bronquial y una obstrucción variable del flujo aéreo.

Las fallas en el sistema de control que se encarga de los latidos del corazón, son las responsables de las arritmias cardiacas. La gente que mayor peligro tienen de padecer de Ictus, son las que no efectúan ningún tipo de actividad física o que están en edad avanzada. La hipertensión asimismo puede causar otros problemas médicos que afectan de manera directa al corazón, los riñones, el encéfalo, entre otros órganos de escencial relevancia. Es la enfermedad del sistema circulatorio más frecuente, que a su vez es producto del estrechamiento de las arterias, que por lo tanto deriva en un aumento de la presión arterial. En relación a la aterosclerosis, es una patología del sistema circulatorio que se caracteriza por la acumulación de grasa, bien sea colesterol o triglicéridos en las paredes internas de las arterias.

Sugerencias sobre técnicas de autoayuda y control de estrés. Comprender las necesidades psicológicas del paciente; infundir seguridad al tolerante ante la asistencia; encauzar los sentimientos de los familiares ante el desafío; aplacar las ocasiones de irritabilidad colectiva; promover hábitos y conductas saludables. Conducir técnicas de autoayuda y control de estrés, infundir seguridad y control ante el conjunto operativo con el que se intervenga. CR2.3 Se alimenta de información al centro coordinador sobre la composición urbanística de la región donde se circunscribe el plan. CR4.5 El Puesto de clasificación y el PMDA se dotan del material sanitario y de administración señalados como precisos en el Plan de gestión y logística, así como el moblaje de campaña, los elementos de comunicación o los equipos médicos precisos.