De esta forma, cabe apuntar que no se trata de un órgano indispensable para la vida y puede llevarse una vida normal sin vesícula biliar, ya que la bilis tiene otras vías para llegar al intestino angosto. Su función es la de guardar y transportar la bilis al intestino angosto para una mejor digestión y absorción de las grasas. Por una parte, los cálculos de pigmento negro, son pequeños y duros, y sus causan pueden ser diversas (ciertas patologías de la sangre, enfermedades hepáticas o del páncreas por abuso de alcohol o la edad avanzada).
Las ocasiones que retrasan u obstruyen el fluído de la bilis provocan enfermedades de la vesícula biliar. La vesícula biliar es una víscera hueca pequeña, con forma de ovoide o pera, que tiene un tamaño aproximado de entre 5 a 7 cm de diámetro mayor. Se conecta con el intestino delgado por la vía biliar (el conducto cístico y luego por el colédoco). Su función es la acumulación de bilis, que libera al duodeno mediante los conductos arriba reseñados, entrando en exactamente el mismo mediante la papila y ampolla de Vater. La bilis sale del hígado por los conductos hepáticos derecho e izquierdo, los que se unen para conformar el conducto hepático común. Posteriormente, este conducto se une a otro que está conectado con la vesícula biliar, llamado conducto cístico, para formar el colédoco.
También ayuda al organismo a regular el nivel de colesterol, gracias a la ácidos biliares y lecitina que tiene la bilis almacenada. El Dr. Gonzalo Guerra, director médico de cirugía general y digestible de CMED, explica que para mantener la salud de la vesícula hay que eludir las grasas, tomar mucha fruta y verdura, consumir cereales integrales, contralar el peso, no fumar y llevar a cabo ejercicio períodico. Además de esto, y si bien, por norma general, es poquísimo frecuente, algunos pacientes que padecen o han sufrido cálculos biliares sufrenmayor peligro de desarrollar cáncer de vesícula. El colesterol contenido en la bilis puede acumularse en masas en la vesícula biliar, formando cálculos biliares. En ausencia de bilis, las grasas no se digieren y se excretan en las heces. En un caso así, las heces carecen de su color marrón característico y, en cambio, son blancas o grises, con aspecto grasiento.
Vesícula Biliar:
Y los de pigmento marrón son de consistencia mucho más blanda, se derivan esencialmente de infecciones de la bilis por ciertos gérmenes o infestaciones parasitarias que afectan a los conductos biliares. El hígado humano puede ocasionar cerca de un litro de bilis al día (según el tamaño del cuerpo). El 95% de las sales secretadas en la bilis se absorben de nuevo en el íleon y son reutilizadas. La sangre del íleon fluye directamente a la vena porta hepática y regresa al hígado donde los hepatocitos reabsorben las sales y las devuelven a los conductos biliares para ser reutilizadas, a veces dos o tres veces con cada comida.
Cuando las piedras se sitúan en la vesícula biliar, la localización más recurrente, el trastorno se conoce comocolelitiasis, al paso que se denominacoledocolitiasiscuando están en el interior del conducto biliar común. A veces, tienen la posibilidad de coexistir los cálculos en las dos ubicaciones. Puede darse la presencia de cálculos en otros conductos biliares, pero son más infrecuentes. El hígado produce bilis de forma permanente, pero el acceso de la bilis al duodeno está controlado por el esfínter de Oddi, que solo deja su paso cuando hay quimo en el duodeno y puede, por ende, ser usado.
La Vesícula Biliar, Un Órgano Que Pasa Inadvertido
Este artículo es únicamente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún régimen médico ni efectuar ningún género de diagnóstico. Te recomendamos asistir a un médico en el caso de presentar cualquier clase de condición o malestar. Recibe el nombre de pólipo vesicular y radica en una proyección de la mucosa hacia el interior de la vesícula biliar.
La bilis es una substancia líquida alcalina amarillenta producida por el hígado de varios vertebrados. Participa en los procesos de digestión funcionando como emulsionante de los ácidos grasos. Contiene sales biliares, proteínas, colesterol y hormonas.No contiene enzimas digestivas. Principalmente, la función de la vesícula es amontonar la bilis, un líquido producido por el hígado para desarticular las grasas.
Información
La hemoglobina se libera cuando se destrozan los glóbulos colorados viejos o dañados. También, en muchas ocasiones, los medicamentos no son suficientes para contrarrestar los inconvenientes derivados de la vesícula biliar y es precisa una intervención quirúrgica para extirpar la vesícula. Esta web utiliza Google plus Analitycs y Fb Pixel a fin de catalogar información anónima que nos deje medir, por servirnos de un ejemplo, el número de visitantes del ubicación, o las páginas mucho más populares. En cambio, loscálculos pigmentarios son de color marrón obscuro o negro, y se componen principalmente de bilirrubina, que es una sustancia derivada de la descomposición normal de los glóbulos colorados.
Esto causa inconvenientes significativos en la parte distal del intestino en tanto que comunmente todas las grasas son absorbidas antes en el tracto gastrointestinal. Por delante del intestino delgado los órganos y la flora bacteriana no están adaptados al procesamiento de las grasas. Tras el consumo excesivo de alcohol,el vómito de un individuo puede ser verde. La función de la vesícula biliar es acumular la bilis producida por el hígado hasta el día de hoy de la digestión, donde se verterá el contenido de la vesícula en el tubo digestivo.
Las sales biliares pasan por este período unas diez o 12 ocasiones cada día. Cada vez, pequeñas cantidades de sales biliares escapan a la absorción y alcanzan el intestino grueso, donde son descompuestas por las bacterias. Ciertas sales biliares son reabsorbidas en el intestino grueso y el resto se excreta en las heces. Otras anomalías de la salud de la vesícula biliar pueden surgir por una inflamación o infección de este órgano.
Para la digestión de las grasas es fundamental el certamen de la lipasa procedente del páncreas. La enzima queda de este modo enganchada a la superficie de las gotas, rodeada de sales biliares, pero de tal forma que puede actuar directamente sobre las moléculas lipídicas. Mucho más que por sus funcionalidades, este órgano es conocido por los problemas que puede ocasionar, como son los cálculos biliares o su inflamación, la colecistitis. Y sucede que las dos dolencias provocan fuertes dolores a quienes las sufren. Triángulo de Calot para realizar una disección segura y evitar una lesión de la vía biliar. El límite superior del triángulo es la arteria cística, el límite inferior es el conducto cístico y la cara medial está formada por el conducto hepático.
Se produce diariamente una cantidad total de un litro de bilis precisamente, y este órgano es el encargado de irla almacenando y liberando. La causa primordial suelen ser los cálculo biliares (piedras en la vesícula) que obstruyen obstruyen la salida de la bilis. También tienen la posibilidad de ser causa de colecistitis nosologías como tumores, infecciones. La arteria cística, rama de la arteria hepática propia, irriga la vesícula biliar y el conducto cístico. Como vemos,ser mujer y tener más de 60 años aumenta las opciones de sufrir este problema médico, perotambién corren mayor peligro quienes sufren sobrepeso y obesidad, llevan un estilo de vida sedentario o siguen una dieta rica en grasas animales o baja en fibra. Tienen la posibilidad de existir casos en los que el proceso de secreción de la bilis hacia el duodeno se complique, lo que asimismo puede provocar distintos inconvenientes o dificultades en la vesícula biliar.